miércoles, 28 de noviembre de 2007

Tierra

Este pasado lunes fui a ver la película "Tierra" con mi novia y la verdad, es una película que se la recomiendo a todo el mundo. Desde que me enteré que iban a hacer una producción cinematográfica de este tipo quise ir a verla, pero hasta esta semana no nos decidimos ir a verla.

Los que esperen ver una película con muchos efectos especiales, peleas, sexo y cosas por el estilo, que se ahorren la entrada de cine. Es una película-documental que nos narra y nos enseña de una forma muy originial etapas de la vida de ciertos animales en diferentes ecosistemas de nuestro planeta.

Todo empieza con una oso polar hembra junto a sus dos oseznos ubicados en el Polo Norte. Desde aquí viajamos hacia los bosques de coníferas típicos de la taiga de la zona boreal donde vemos a un lince americano; hacia los bosques caducifolios de la vieja Europa, con sus zorros y los patitos aprendiendo a volar junto a su madre; al sur de África, para mostrarnos los periplos de los grandes hervíboros en busca del agua y los leones acechando; el viaje de mamá ballena jorobada con su cría desde aguas ecuatoriales hasta las aguas australes de la Antártida; y el peligroso camino que han de hacer un grupo de grullas durante su migración atravesand el Himalaya; entre otras muchas cosas.

Todo esto y muchas más cosas enfocado desde un punto de vista bastante comercial. Éste punto de vista es el que le da los pros y los contras al conjunto de la película, al menos desde mi punto de vista.

Para mí las ventajas de hacerla comercial son:

-Con la historieta de mamá animal con sus hijitos atraes a un ámplio espectro de público para que la vean.

-Si consigues que vaya mucha gente, a parte de amortizar gastos y obtener beneficios (no olvidemos que eso es muy importante para productoras), también consigue transmitir su mensaje a un número importante de personas.

-Su objetivo es hacer ver a la gente el problema del cambio climático y la cantidad de especies amenazadas que si se extinguen quizás nunca jamás volveremos a ver.

-Causar una sensación de "culpa" y de "angustia" a las personas que la ven para que de una manera u otra actúen de alguna forma para evitar el desastre ecológico ya mencionado.


Pero no todo es tan bonito, veamos los contras:

-Si haces una película comercial estás obligado a moverte dentro de unos parámetros demasiado convencionales. Me explico: has de mostrarle a la gente los animales que quieren ver, elefantes, osos, leones, etc. En cambio no le puedes enseñar un platelminto o un nemátodo, o un mixomiceto o un basidiomiceto, o una arqueobacteria o algun ser vivo que se salga de lo normal.

-Así se pierde muchísimo potencial informativo: con el cambio climático y acciones antrópicas se pueden perder muchas especies, es cierto. Pero no sólo de grandes mamíferos, también se perderá biodiversidad en todos los demás reinos del conjunto de los seres vivos. Es algo que a la gente de a pie también hay que informarles.

-Se hecha en falta que le dan algo más de importancia a la desaparición de algunos ecosistemas endémicos y a la producción de algunos nuevos (como puede ser el urbano).

-Tampoco se le da mucho protagonismo a las plantas y algas, supongo que porque no llaman demasiado la atención al público.


A grandes rasgos, esto es lo bueno y lo malo que tiene la película. Pese a todo, creo que está muy conseguida, a mí realmente me gustó muchísimo. Os la recomiendo a todos. Aquí os dejo un trailer para que os decidáis a verla.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Consiguen células madre a partir de fibroblastos diferenciados

Es el primer paso de un largo proceso que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades incurables en la actualidad. La revista 'Nature' publica seis informes sobre investigaciones experimentales para dolencias como el Alzheimer o el trastorno bipolar. Tres estudios, realizados en ratones, muestran vías alternativas para obtener células madre sin recurrir a embriones y a la clonación sin necesidad de óvulos; otros tres informes ofrecen datos sobre la base genética de ciertas patologías.

La investigación con células madre embrionarias no está exenta de críticas. Algunos países como Estados Unidos han limitado este tipo de estudios debido a que se precisa la manipulación de embriones. Por este motivo, muchos científicos buscan la forma de conseguir células pluripotenciales a partir de células adultas.

Dos estudios, publicados en 'Nature', y otro en el número inaugural de la revista 'Cell Stem Cell' muestran vías alternativas para lograr células similares sin utilizar embriones y que podrían emplearse para sustituir tejidos dañados sin riesgo de rechazo.

Investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) y del Centro de Medicina Regenerativa del Hospital General de Massachusetts y del Instituto Harvard Stem Cell (EEUU) han reprogramado células adultas de la piel de ratones (fibroblastos), concretamente de su tejido conjuntivo, para que retrocedan a su estadio inicial, con propiedades pluripotenciales muy similares a las de las células madre embrionarias.

Este paso lo han logrado gracias a la inserción en el gen del fibroblasto de cuatro factores de transcripción (codificados por cuatro genes, uno de ellos un oncogen) mediante un retrovirus. Tras una serie de pruebas, y gracias a marcadores que los investigadores habían insertado en las células adultas, se comprobó que las células obtenidas se comportan de forma similar a las embrionarias. Al inyectarlas en embriones e implantarlos después en el útero de hembras contribuyeron a la generación de todos los tejidos de esos roedores y de generaciones posteriores.


(Haz un click sobre la imagen para ampliarla)

A pesar de estos resultados, los expertos se muestran cautelosos ante su aplicación en humanos. Como señala en un artículo de 'Nature Reports Stem Cell' Renee Reijo Pera, directora del Centro para la Investigación de Células Madre Embrionarias Humanas de Stanford, "tenemos mucho trabajo que realizar en animales, y no hemos optimizado esto para los humanos".

Los trabajos buscan evitar las trabas éticas y legales de algunos países

Por su parte, Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Investigación de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Centro de Células Madre del Instituto Salk de La Jolla en California (EEUU), señala que la dificultad está en repetir estos resultados en humanos. "Estos trabajos suponen una mejora de una tecnología ya existente, pero carecen de extrapolación en humanos. El empleo de un oncogen y un retrovirus supone un riesgo porque a veces se pueden insertar en zonas del genoma que activen la formación de un cáncer", aclara.

Este especialista apunta que una posible vía para el empleo de células pluripotenciales procedentes de adultas sería aquella que utilice células procedentes de la espermatogonia humana, es decir, aquellas que preceden a los espermatozoides. "En Barcelona estamos investigando en esto porque las germinales son las células realmente totipotentes, que se pueden convertir en embrionarias sin una manipulación como la inserción de retrovirus y sin problema de rechazo", asegura Izpisúa.

El científico español también señala que la creatividad de estos investigadores se debe al gran presupuesto económico que reciben de sus gobiernos y de la estricta legislación que existe en sus países, Estados Unidos y Japón, y que les obliga a buscar vías alternativas para la investigación sin utilizar embriones. "En España sucede lo contrario, tenemos unas leyes que nos permiten estudiar estos procesos pero no recibimos el apoyo sostenido que la investigación necesita", declara.

Fruto de esa creatividad y de la necesidad de buscar métodos que no generen un rechazo ético o legal, surge otro trabajo publicado en 'Nature'. Se trata del trabajo realizado por el equipo de Kevin Eggan, del Instituto Harvard Stem Cell de Massachusetts (EEUU), y con el que han conseguido un nuevo sistema para clonar seres vivos con la ventaja de no necesitar el empleo de óvulos.

Los investigadores utilizaron cigotos de ratones, células resultantes de la fecundación de un óvulo, y células de un donante (de embriones de ratones o de la piel de esos roedores). Se les añadió nocodazol, un fármaco inhibidor, para frenar su desarrollo celular. En esa situación, se extrajeron los cromosomas del cigoto y se reemplazaron por los de las células del donante.

Al retirar el fármaco inhibidor, el desarrollo embrionario se restableció y algunos embriones obtenidos fueron colocados en el útero de ratones hembra, dando lugar a nueve crías. Otros embriones fueron utilizados para extraer células madre y cultivarlas. Los científicos lograron los mismos resultados a partir de cigotos no aptos para su implantación en el útero.

De esta forma, y si consiguieran probar su eficacia en cigotos humanos, piensan que se eliminan las trabas éticas ya que se estima que entre el 3% y el 5% de los cigotos fertilizados 'in vitro' en las clínicas de reproducción se desechan para su implantación (por diferentes motivos) y podrían utilizarse en este tipo de estudios.

"Esta técnica ya la publicó Ilmensen, un investigador suizo, hace 25 años. Pero luego no la pudo volver a reproducir y el resto de científicos no le respaldaron, le dijeron que era mentira. Pero ahora se demuestra que es posible con una pequeña mejora de la tecnología", apunta Juan Carlos Izpisúa.

La ventaja ética que supone el poder utilizar embriones que no vayan a utilizar las parejas es actualmente más pequeña de lo que los autores comentan. Según Izpisúa, en las clínicas de fertilización no todo el material congelado se encuentra en un estadio adecuado para esta técnica. "Pero sí que a partir de ahora las clínicas podrían conservar todos los cigotos de esas características", comenta.

Sin embargo, primero hay que demostrar que este procedimiento funciona en humanos. Como señala Robert Lanza, investigador de Tecnología Celular Avanzada en Worcester (EEUU), en un artículo de 'Nature Reports Stem Cell', "los óvulos fecundados de ratón y de vaca parecen más eficaces que los humanos en la reprogramación celular. Lo que me preocupa en el campo de las células madre son las personas que dicen 'bueno, hemos hecho esto en el ratón y por tanto no necesitamos buscar otras estrategias'; esto es un disparate".

viernes, 23 de noviembre de 2007

Los estomas

En botánica,se denominan estomas a los pequeños poros de las plantas localizadas en la superficie de sus hojas. Constan de dos grandes células de guarda u oclusivas rodeadas de células acompañantes. La separación que se produce entre las dos células de guarda (que se pueden separar por el centro manteniéndose unidas por los extremos) regula el tamaño total del poro y, por tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua de la planta. Las estomas son las principales participadoras en la fotosíntesis, ya que por ellas transcurre el intercambio gaseoso mecánico, es decir que en este lugar sale el oxígeno y entra dióxido de carbono.

La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio de oxígeno son fundamentales para que se desarrollen los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin embargo, su apertura también provoca la pérdida de agua de la planta en forma de vapor a través del proceso denominado transpiración. Por esto, la apertura o cierre de los estomas está muy finamente regulada en la planta por factores ambientales como la luz, la concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua.

Según investigaciones, se conoce que algunos cationes como el potasio y calcio y aniones como el cloruro intervienen activamente en la apertura y cierre de los estomas. En casos de sequía (estrés hídrico) se cierran los estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo cual, sin embargo, también imposibilita el intercambio de gases y, en consecuencia, la entrada de dióxido de carbono atmosférico necesario para la nutrición de las plantas mediante el proceso de fotosíntesis. Es por ello que en regiones xerófilas, los estomas frecuentemente son pequeños o casi inexistentes, y además, contienen cantidades apreciables de ceras, pelos y tricomas, que dificultan la salida del vapor de agua.Por tal razón se puede decir que los factores que más se relacionan con la actividad de las estomas en la planta son, entre otros: la temperatura ambiental, la disponibilidad de agua, la concentración de dióxido de carbono en el medio y de sales e iones en los espacios intercelulares.

Después de toda esta parrafada teórica me hace ilusión presentaros un vídeo que obtuvimos una compañera, mi novia y yo para presentar nuestro trabajo de investigación de segundo de Bachillerato. En él podemos ver como tenemos una muestra de estomas abiertos, a bajas concentraciones de sales. Más tarde, se puede observar como fluyen unos puntitos, que no son nada más que cristales de sacarosa; y debido a este cambio de concentraciones entre el medio interno y externo celular, los estomas se empiezan a cerrar, hasta hacerlo completamente. Perdonad porque hay momentos en que la imagen se ve borrosa y se nos movió un poco la muestra, pero es que éramos unos principiantes jejeje.

martes, 20 de noviembre de 2007

La Mitosis

Navegando por youtube he encontrado unos videos bastante ilustrativos y a la vez atractivos de este tema.

Como ya sabéis, la mitosis es la división de las células somáticas en pares de células hijas.

En esta animación podéis ver de manera muy conseguida la serie de acontecimientos que suceden a lo largo de todas las fases que comprende el proceso de división celular mitótico.



A continuación os dejo que comparéis el modelo virtual, con la realidad, con lo que podemos observar a microscopio. Para daros un poco de información adicional, os diré que el vídeo está hecho gracias a un microscopio de contraste de fases, que nos sirve para ver estructuras celuláres acromáticas (sin color) sin necesidad de teñir dichas estructuras.



Y de regalo..... unas cuantas células dividiendose. Nótese que los microtúbulos han sido marcados immunocitoquímicamente, por eso vemos los centrosomas y los microtúbulos cinetocóricos de un color fluorescente.

domingo, 18 de noviembre de 2007

C.R.A.R.C.

Bien, hoy os voy a presentar el C.R.A.R.C., que es el Centre de Recuperació d'Amfibis i Rèptils de Catalunya (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña). Este centro, situado en la población de Masquefa (en la provincia de Barcelona) se encarga de la recuperación de anfibios y reptiles abandonados o malheridos, además de su estudio herpetológico y del mantenimiento demográfico y repoblaciones de anfibios y reptiles que habitan en Cataluña.

Concretamente, están muy centrados en el estudio, el mantenimiento y la repoblación de Testudo hermanni hermanni (torguga mediterránea) que actualmente se encuentra en peligro de extinción en el territorio catalán y en el resto de España.

Sin añadir nada más, os dejo aquí el link para que lo visitéis siempre que queráis si os interesa el tema, o simplemente por si os pica la curiosidad.

C.R.A.R.C.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Descubren en Canadá un nuevo dinosaurio

Ha sido descubierto en Canadá un nuevo dinosaurio, herbívoro y con cuernos curvados, muy parecido al Triceratops. No es casualidad: se trata del Albertaceratops nesmoi, una especie filogenéticamente emparentada con éste y se supone que pertenece a un linaje anterior.

Hace 78 millones de años, un dinosaurio herbívoro de una tonelada de peso, desconocido hasta ahora, se paseaba por el suroeste de Canadá exhibiendo unos cuernos gruesos curvados hacia delante que le servían para defenderse o como señuelo sexual.

Esa es la teoría de Michael Ryan, que se topó con el fósil del cráneo casi entero del animal, de unos seis metros de largo, hace seis años, cuando estudiaba su doctorado en la Universidad de Calgary. Finalmente él y su equipo han podido concluir que se trata de una especie diferente y todavía desconocida.

Tras estudiar a conciencia el fósil desde entonces ha concluido que se trata de una nueva especie y un nuevo género, como explica en un artículo en el último número de la revista Journal of Paleontology.

Lo ha bautizado como Albertaceratops nesmoi.

"Mi equipo de investigación se quedó anonadado cuando descubrimos el cráneo y vimos esos cuernos largos encima de las cejas", dijo Ryan en un comunicado divulgado por el Museo de Historia Natural de Cleveland, donde está actualmente al cargo del departamento de paleontología vertebrada.

El dinosaurio pertenece a la sub-familia de los Centraurinae, cuyos miembros tenían cuernos muy pequeños sobre sus ojos y un cuerno largo sobre la nariz.

En cambio, los cuernos sobre las cejas del Albertaceratops nesmoi son más parecidos a los de los dinosaurios de la sub-familia Chasmosaurine, que incluye al Triceratops y al Torosaurus.

"Supimos que teníamos algo especial que nunca se había visto", relató Ryan.

El científico cree que Albertaceratops nesmoi es el miembro más antiguo de los Centraurinae y vivió antes de que esa sub-familia se separara del grupo en el que evolucionó el Triceratops, del cual se tienen evidencias fósiles que datan de 10 millones de años después.

Ryan encontró los restos en el sur de Alberta y quiso reconocer la provincia canadiense en el nombre de la nueva especie.

Nesmoi viene de Cecil Nesmo, un ranchero que vive cerca de Manyberries, en Alberta, y que ha apoyado la investigación paleontológica.

El espécimen se encuentra actualmente en el Museo Royal Tyrrell en Drumheller, en Alberta.

"Es un honor para mí" declaraba Nesmo, de 62 años, que ha vivido durante 58 años en un rancho cercano a la zona del hallazgo.

El dinosaurio tenía los cuernos del grosor de un brazo humano, según afirma Michael Ryan.

"Si tratas de visualizar el toro más grande que puedas imaginar, te acercarás al tamaño que tenía este dinosaurio, agregó.

Aquí os dejo una imágen del fósil encontrado y una representación gráfica hipotética sobre su aspecto real.



viernes, 16 de noviembre de 2007

El interior celular

Bueno, pues ahí os voy a dejar un vídeo, que posiblemente hayais visto ya por la red.
Se llama The Inner Life of Cell y en él se explica (en inglés, eso sí) algunos de los procesos y estructuras celulares más conocidos.

Presentación del blog

¡¡Muy buenas noches a todos!!

Pues bien, hoy día 16 de Noviembre de 2007 empieza la vida de este blog que intentaré confeccionar poco a poco, y con la ayuda de todos los que me visiteis.

Antes de nada, me gustaría decir que todo esto es una especie de prueba, y que como soy novatillo en este mundo, iré probando cosas para ver que tal quedan, haré y desharé millones de veces lo hecho pero siempre con la intención de aprender y de mejorar este espacio.

Lo primero que me gustaría comentar es porqué ese blog se llama CuartoDominio. Pues bien, mi intención es que este sea un espacio dedicado (como dice el subtítulo) a las ciencias en general, y más específicamente a la Biología. Por ello, he decidido inspirarme en el modelo de Woese de la clasificación de los seres vivos en tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya. Pues bien, nosotros añadiremos nuestro CuartoDominio.

Muchas gracias, nos iremos viendo.
RGE12